Saltar al contenido

España

¿Qué sistemas electorales se podrían aplicar en España?

Tras los contactos de Unidos Podemos y Ciudadanos para impulsar juntos una reforma electoral que, entre otras cosas, aumente la proporcionalidad en el reparto de escaños, se ha puesto de nuevo el tema en la palestra de la agenda política, aunque PP y PSOE, de momento, hacen oídos sordos.

Así votan los jóvenes españoles

Representan poco más del 22% del electorado español. Los jóvenes (menores de 35 años), tienen un comportamiento electoral distinto al de sus generaciones predecesoras. Hoy repasamos aquí como votan, y que elementos en común tienen con el comportamiento electoral general más allá de la brecha generacional existente en nuestro país a día de hoy. Los votantes que tienen entre 18 y 24 representan el 7,9% del electorado. Entre ellos, como… Leer más »Así votan los jóvenes españoles

35 años del Golpe de Estado del 23-F

Hoy 23 de Febrero se produce el 35º aniversario del Golpe de Estado de 1981, ocurrido durante la segunda votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo. Ese día no fue en absoluto un triunfo de la democracia, en una sociedad adormecida y atemorizada por 40 años de dictadura y represión. De ese día, pocas incógnitas quedan por resolver, más allá del siempre controvertido papel que se le atribuye al CESID,… Leer más »35 años del Golpe de Estado del 23-F

La pugna por la socialdemocracia española

Con el 2015 ya empezado y siendo un año electoral sin precedentes por el momento político que vive España, sigue el baile de encuestas. Todas ellas marcan la misma tendencia: auge de Podemos y caída de PP y PSOE, dando como resultado final la igualdad entre los tres partidos, lo que ha llevado a afirmar que el bipartidismo (imperfecto) existente en nuestro país ha finalizado. ¿Es correcta la afirmación del… Leer más »La pugna por la socialdemocracia española

Violencia estructural contra la juventud española

España, con un desempleo juvenil del 57%, el más alto de la zona euro, una generación perdida y preparada como ninguna antes en este país, convertidos en outsiders permanentes, parados o precarios, sin ninguna perspectiva de futuro o de cambio, y lo que es peor, sin que este alto desempleo sea un asunto principal en la agenda política española.

El Senado: ¿supresión o reforma?

En el día de ayer, se votaba en referéndum en Irlanda, la supresión o no de su Cámara Alta. Muchas eran las voces que invitaban desde España a seguir el ejemplo. A falta de datos oficiales, y con una escasa participación en torno al 40%, todo hace indicar que en la jornada de ayer, los irlandeses suprimieron definitivamente su Senado. Tanto el Fine Gael, el partido del primer ministro Enda… Leer más »El Senado: ¿supresión o reforma?