Los datos que muestran la consolidación de Yolanda Díaz como alternativa política
La aprobación de la reforma laboral y la subida del Salario Mínimo Interprofesional propician el último impulso a la figura de Yolanda Díaz.
La aprobación de la reforma laboral y la subida del Salario Mínimo Interprofesional propician el último impulso a la figura de Yolanda Díaz.
El barómetro del CIS correspondiente al mes de enero confirma la desmovilización electoral de la izquierda española cuando nos adentramos en unos meses decisivos con las elecciones de Castilla y León el 13 de febrero.
A expensas de que el espacio político a la izquierda del PSOE se reconfigure, los datos relativos a Díaz evidencian que es mucho más competitiva en términos electorales de lo que resultaba Pablo Iglesias en su última etapa al frente de la coalición Unidas Podemos.
Este miércoles se ha hecho público el barómetro del CIS correspondiente al mes de julio, el último de este curso político hasta que se produzca la vuelta en septiembre. El PSOE conserva la primera posición con el 28,6% de estimación de voto, por lo que los socialistas resisten y ven ampliada su ventaja frente al PP tras los dos últimos datos cuya tendencia era negativa para el principal partido del Gobierno
Este lunes se ha hecho público el barómetro del CIS correspondiente al mes de abril. El PSOE se mantiene en una cómoda primera posición con el 31,5% de estimación de voto. Le sigue el Partido Popular con 20,6%, casi tres puntos más que en marzo. En tercera posición aparece Vox con 15,4%.
Este lunes se ha hecho público el barómetro preelectoral del CIS para las elecciones madrileñas que se celebrarán el 4 de mayo. El PP aparece en primera posición con un 39,2% en estimación de voto. Le siguen el PSOE (25,3%); Más Madrid (14,8%); Unidas Podemos (8,7%) y Vox (5,4%).