Saltar al contenido

El CIS catalán en gráficos

La encuesta del CIS publicada hoy otorga la mayoría absoluta a las candidaturas independentistas por estrecho margen. El sondeo estima que la suma de Junts pel Sí y las CUP sería de entre 68-69, de un total de 135 que conforman el Parlament catalán. La mayoría absoluta es el objetivo marcado por Mas y sus socios para seguir la hoja de ruta establecida hacia la independencia. En lo que respecta al porcentaje de voto estimado, la suma de las dos candidaturas independentistas rondaría el 44% de los votos válidos emitidos. Ciudadanos se convertiría en la segunda fuerza de la cámara, con 19-20 diputados y un 14,2% de los votos. La candidatura Catalunya Sí que es Pot, promovida por Podemos e Iniciativa per Catalunya Verds, logaría un resultado de 18-19 escaños y alrededor de un 14% de los sufragios. PSC PP, descendería hasta los 16-17 y 12-13 diputados respectivamente. El CIS no otorga representación a Unió, que se quedaría sin representación al lograr sólo el 1,5% de los votos. Por otra parte, el 26,1% de los encuestados aun no tiene decidido su voto.

Voto-Escaños

En cuanto al voto por provincias. La victoria de JxSí es muy amplia tanto en Girona como en Lleida, donde lograría más del 50% de los votos emitidos.

Provincias

El voto según las variables sociodemográficas y políticas

CIS Cataluña Edad

Analizando el voto según la edad del electorado, se observa como Junst pel Sí obtiene sus mayores porcentajes, además, en los tramos de edad que mayor número de población contienen, 45-54 y más de 65 años. Los porcentajes de menor apoyo electoral los tiene entre los menores de 35, que es precisamente donde las CUP son más fuertes. Por su parte Ciudadanos, logra mayor respaldo electoral entre los votantes de mediana edad, mientras que Podemos, el porcentaje de voto disminuye, según aumenta la edad del electorado. 

CIS Cataluña Municipio

En intención de voto según el tamaño de municipio, Junts pel Sí arrasa en los pequeños núcleos poblacionales, y el porcentaje de voto desciende según aumenta el tamaño del municipio. Tanto PSC como Catalunya Sí que es Pot, logran sus mejores resultados porcentuales en los núcleos urbanos de entre 50.000 y 100.000 habitantes.

CIS Cataluña Nivel de Estudios

La intención de voto según el nivel de estudios, resulta ascendente para Junts pel Sí y las CUP a medida que aumenta el nivel de estudios del electorado. Mientras que la linea del PSC y del PP va en la dirección opuesta. En total, más de un 55% de los titulados/as superiores optarían por candidaturas independentistas, que además es el grupo poblacional más numeroso de la gráfica. Así pues, las CUP y Junts pel Sí, obtienen más porcentaje de voto, donde más votantes hay según el nivel de estudios.

CIS Ideología

Por la autoubicación ideológica del electorado, observamos como la candidatura Junts pel Sí, tiene un apoyo completamente transversal, que solo es ligeramente inferior en las posiciones de izquierda, donde dentro del independentismo debe competir con las CUP, y en el centro. Ciudadanos por su parte logra apoyo desde posiciones de la izquierda moderada (4) hasta la derecha más dura (8), evidenciando que si bien recoge electorado que en día se decantaba por el PSOE, es en mayor medida del PP de quien más absorbe. Por su parte, Catalunya Sí que es Pot, logra sus mejores porcentajes en el ámbito de la izquierda (desde el 1 hasta el 4), sin conseguir destacar en las posiciones centristas. Llama la atención en la gráfica el pico que el PSC obtiene en la posición del 9, cuya explicación está en lo reducido que es este grupo de votantes (el que menor número tiene de todo el espectro) y que se tratan de votantes que lo hacen en clave de identidad nacional. Por lo tanto, no es un dato a tener en cuenta, más bien anecdótico.

En definitiva, el escenario político parece bastante definido, las mayores incógnitas de lo que pueda pasar el 27-S no son otras que saber si finalmente Junts pel Sí y las CUP suman mayoría absoluta para caminar hacia la declaración de independencia unilateral, saber si Ciudadanos o Catalunya Sí que es Pot consiguen ser la segunda fuerza política de la cámara, como de grande será el descenso de PSC y PP, y ver si finalmente los, hasta hace pocos meses socios de Mas (y tras una escisión), Unió, logran o no entrar en el Parlament.

Artículo publicado en Debate21.