En el barómetro del CIS del mes de octubre, el PSOE se mantiene en primera posición con un 31,6% de estimación de voto+simpatía, siguiendo la nueva fórmula de estimación desde la llegada José Luis Felix Tezanos a la presidencia del CIS. Le siguen de lejos Ciudadanos con un 22,4% que le permite así superar al PP, que desciende hasta un 18,2%. En cuarto lugar figura Unidos Podemos con un 17,3%, reflejando así la formación morada, un crecimiento continuado y sostenido desde el verano. Entre los partidos catalanes, ERC mejora hasta el 4,3%, mientras que el PDECat vuelve a descender, esta vez hasta el 1,4%. PACMA y Vox, se queda con un 1,6% y un 1,3%, sin que se vea reflejado en este barómetro, el crecimiento que le otorgan otros sondeos a la formación de ultraderecha. EH Bildu queda, al contrario de lo que ocurría hace un mes, por detrás del PNV, al lograr un 0,8% frente al 1,1% de los de Sabin Etxea. Por otro lado, quienes consideran que la situación política es mala o muy mala, crecen casi diez puntos, hasta el 73,4%.
La encuesta se realizó a través de 2.973 entrevistas del 1 al 9 de octubre. En líneas generales es un sondeo bastante similar al anterior.
Los datos en Intención Directa de Voto, en esta ocasión, dan al PSOE un 21,7%; Ciudadanos recupera la segunda posición con un 15,3%; por delante de un PP, que se queda en el 12,6%; mientras que Unidos Podemos obtiene un 12,1%.
En ‘Voto+simpatía‘ el PSOE es primera fuerza con un 24,8% de los apoyos; seguido de Ciudadanos con un 16,4%; tercero es el PP con un 14,3%; Unidos Podemos logra un 13,4%.
El PSOE es líder entre los mayores de 45 años
El PSOE es primera fuerza entre los electores que cuentan con más de 45 años. Ciudadanos pierde el liderato entre quienes cuentan con entre 25 y 44 años. El PP es cuarta fuerza en todos los segmentos menores de 55 años. Unidos Podemos, por su parte, sigue liderando la franja de los más jóvenes (18-24) y recupera la primera posición entre los que cuentan con entre 25 y 34 años.
El PSOE lidera todos los segmentos por municipios
El PSOE vuelve a liderar, como ya hiciese en el mes de julio, todos los segmentos por municipios. Ciudadanos cae de forma notable en los municipios mayores de 50.000 habitantes, .
Ciudadanos, el preferido de los titulados superiores
El PSOE encabeza de nuevo todas las franjas según el nivel de estudios, menos la de los titulados superiores, en la que Ciudadanos conserva el liderato, volviendo a ser así la opción preferida de este segmento. El PP es segunda fuerza entre quienes cuentan con estudios de secunda 1ª etapa o inferiores.
Voto por ‘condición’ y ‘estatus’ socioeconómico
En voto según el estatus socioeconómico, el PP no recupera voto entre los jubilados. El PSOE es líder entre jubilados, parados, trabajadoras domésticas, obreros y pequeños empresarios. Ciudadanos lo es entre directores y profesionales y técnicos y cuadros medios. Podemos lidera el segmento de estudiantes.
El PSOE lidera los segmentos de la clase obrera y las nuevas medias, el PP continúa como líder de las viejas medias. Ciudadanos es primera fuerza entre las clases altas, con escasa diferencia respecto al PSOE .
Batalla por el centro y pugna PP-C’s por la derecha
En los datos de voto según la autoubicación ideológica del votante en una escala de 1 al 10, donde 1 es extrema izquierda y 10 extrema derecha, el PSOE se mantiene fuerte en el centro-izquierda. Ciudadanos supera de nuevo al PP en el centro-derecha ‘6’ y es un claro competidor por este espacio electoral al lograr excelentes datos en el ‘7’ y ‘8’.
Conviene tener presente a la hora de interpretar esta última gráfica, que las posiciones que se ubican en los extremos cuentan con bastantes menos votantes que las posiciones centrales.
Pedro Sánchez, el líder nacional mejor valorado
De los líderes de los cuatro principales partidos, el presidente Pedro Sánchez es el mejor valorado con un 4,16, le sigue Albert Rivera con un 3,81, Pablo Iglesias mejora de nuevo y se queda en un 3,29, superando así a Pablo Casado, que obtiene un 3,25. Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida, cosecha un 4,08.
La ligera subida del PSOE y de Unidos Podemos. sumado al descenso del PP, provoca que la ventaja de las fuerzas de centro-izquierda aumente sobre las de centro-derecha. PSOE y Unidos Podemos suman el 48,9% frente a el 39,2% de PP y Ciudadanos. Casi 10 puntos de diferencia, cuatro más que hace un mes.
La fidelidad del votante socialista se mantiene alta
El votante socialista es ligeramente más fiel que hace un mes. De los votantes que habían optado por el PSOE en las elecciones de 2016 el dato de los que piensan mantener su voto en la actualidad se sitúa en un 80,4%. De esta forma, los socialistas siguen siendo el partido con mayor fidelidad de voto de entre las cuatro grandes formaciones mayoritarias. Es por lo tanto, el partido que a su vez tiene menos fugas, aunque un 6,3% de quienes les votaron en 2016 ahora lo harían por Ciudadanos. Ahora bien, el PSOE desciende en la captación de voto entre los antiguos votantes de sus competidores. El 13,0% de los que votaron a Unidos Podemos en las últimas generales lo haría ahora por el PSOE, más de cuatro puntos menos que hace un mes. También lo harían el 4,4% de quienes votaron a Ciudadanos.
Por su parte, el PP se queda en una fidelidad de voto del 65,7% y Unidos Podemos en un 73,6%. Ciudadanos conservaría el 79,4% de los votantes que tuvieron en 2016.
Artículo publicado en Debate21.es