Saltar al contenido

Los socialdemócratas ganan las elecciones en Dinamarca

Dinamarca Elecciones

El Partido Socialdemócrata ha ganado las elecciones en Dinamarca con el 25,9% de los votos. A los comicios se presentaban trece formaciones políticas para conformar el Folketing (Parlamento danés). El país nórdico, que cuenta con una población de 5,7 millones de habitantes (de los cuales, cuatro millones estaban llamados a votar), contará así con un ejecutivo de centro-izquierda, después de que Suecia y Finlandia también lo hayan hecho en los últimos meses. La participación ha sido del 84,5%.

El bloque ‘rojo’ consigue así 91 escaños (la mayoría absoluta son 90), frente a los 79 del bloque ‘azul’, que se ha visto mermado, principalmente, por el hundimiento del ultraderechista Partido Popular Danés (DF, en sus siglas en danés), que durante la última legislatura había sostenido al gobierno liberal-conservador de Lars Løkke Rasmussen. El partido populista y xenófobo ha perdido la mitad de sus votantes, pasando de un 21,1% a un 8,7%. Por su parte, los liberales del primer ministro, han mejorado los resultados y se han quedado a dos puntos y medio de los socialdemócratas (23,4%).

La mayo subida la ha protagoniza el centrista Partido Social Liberal, que pasa del 4,6% al 8,3%, lo que le ha servido para arrebatar la cuarta posición a la Alianza Rojiverde que retrocede del 7,8% al 6,9%, lo que ha conllevado que quede como séptima fuerza. El Partido Socialista pasa del 4.2% al 7,7%.

En el bloque ‘azul’ (aliados de Rasmussen en el gobierno, con la excepción de la ultraderecha), la Alianza Liberal ha perdido más de la mitad de sus votantes, al caer del 7,5% al 2,3%, poniendo así en peligro su representación (la barrera electoral es del 2%). En cambio, el Partido Popular Conservador ha mejorado notablemente al pasar del 3,5% al 6,6%. El Partido Liberal de Rasmussen, que había dirigido hasta ahora el Gobierno, crece 19,5% a un 23,4% de los sufragios.

En estas elecciones se presentaban por primera vez dos nuevos partidos de ultraderecha: Nye Borgerlige (Nueva Derecha) y Stram Kurs (Línea Dura), nacidos en 2015 y 2017 respectivamente. Solamente el primero ha conseguido superar el 2% de los votos y obtener representación. Se queda así fuera del hemiciclo (al obtener el 1,8% de los votos) el partido ultranacionalista y xenófobo Stram Kurs, que en su programa apuesta por prohibir el Islam y expulsar a los musulmanes.

Mette Frederiksen será la nueva primera ministra

La líder socialdemócrata, Mette Frederiksen, de 42 años y natural de Aalborg, será la primera ministra más joven en la historia de Dinamarca. El ‘bloque rojo’ de izquierdas 91 diputados de los 179 que forman el Parlamento danés. El primer ministro liberal Rasmussen al ver que su formación no podría liderar un Gobierno, ya había acercado su discurso durante la campaña al del resto de partidos de centro y a los socialdemócratas, con el objetivo de abrir la posibilidad de que se forme un Gobierno de coalición transversal. Aunque sea remota su posibilidad, no se debe descartar una gran coalición entre los socialdemócratas y liberales. Juntos sumarían el 48,3% de los votos en un Folketing fragmentado en el que se sentarán diez formaciones políticas.

La inmigración: tema central en la agenda política

La inmigración ha sido el tema central durante la campaña y la última legislatura en la que el Gobierno liberal-conservador ha ejecutado medidas del tipo de enviar inmigrantes con antecedentes penales a una isla del Báltico, prohibir el burka en espacios públicos o confiscar bienes a los inmigrantes para costear sus gastos. Con este tema encima de la mesa, el Partido Socialdemócrata ha ganado las elecciones en Dinamarca. Lo preocupante, es que no cabe esperar un cambio en este tema por parte de la futura primera ministra socialdemócrata, pues sus posicionamientos en inmigración son semejantes a los de la derecha, y son una de las claves de su éxito electoral. En esta cuestión, será clave los contrapesos que puedan ejercer el resto de formaciones del bloque de la izquierda.

Pese a todo, los grandes perdedores de estas elecciones, son los ultras del Partido Popular Danés . Han visto cómo su apoyo se encogía este miércoles del 21,1% —resultaron el segundo partido en 2015— hasta el 8,7%. En las elecciones europeas del 26 de mayo, ya habían perdido a tres de sus cuatro eurodiputados. El fracaso del DF se debe a que los partidos tradicionales (conservadores, liberales y socialdemócratas) han adoptado durante última legislatura posicionamientos duros contra la inmigración. A esto se suma, la aparición de las dos nuevas formaciones, ya mencionadas, de ultraderecha que son aún más xenófobas, eurófobas e islamófobas.


Artículo publicado en Debate21.es