En el presente artículo repasaremos el comportamiento electoral que han tenido los votantes italianos en las elecciones de este pasado domingo. Lo haremos principalmente a través de la encuesta a pie de urna realizada por Tecnè Italia para Tgm24.
La coalición del centro-derecha es la coalición que ha obtenido más votos ha obtenido, el Movimiento 5 Estrellas (M5E) el primer partido en votos, mientras que el Partido Democrático se ha desplomado. Esto es, resumiendo, el resultado de las elecciones italianas del 4 de marzo. Pero, ¿cómo se ha distribuido el voto?
Comenzamos con el comportamiento de voto por edad que muestra una mayor tendencia de los votantes más jóvenes a optar por el M5E. Sin embargo, quienes se encuentran entre 45 y 64 años también es del 30%, mientras que entre las otras fuerzas políticas, el voto por grupo de edad se distribuye de manera más pareja.
El voto según la confianza del elector en la economía, a mayor optimismo acerca de la misma, mayor ha sido el porcentaje de apoyo al PD, mientras que quienes se sienten más resignados o pesimistas, el M5E ha logrado entre ellos mayor apoyo. La LIga y Forza Italia logran un apoyo similar en los diferentes segmentos.
Los votantes con estudios medios o superiores han votado mayoritariamente al M5S, mientras que quienes cuentan con educación primaria y secundaria también lo han hecho por la Liga y Forza Italia. El PD obtiene su mejor dato entre los titulados universitarios.
El M5E logra su mayor apoyo entre los trabajadores precarios (50%), el PD lo hace entre los empleados públicos (25%) y Forza Italia entre los autónomos (15%).
El M5E logra el voto de la mitad de los desempleados y estudiantes, siendo en ambos hegemónico. El PD tiene su mayor apoyo entre los pensionistas (27%), y Forza Italia entre las amas de casa (22%) y los pensionistas (18%).
La seguridad y la inmigración es la principal preocupación para los votantes de la Liga (41%); en cambio, la falta de trabajo es lo que más preocupa a los electores que optaron por el M5E y PD, respectivamente, para el 35% y el 21%. La consideración de los impuestos como excesivos, son el problema de mayor relevancia entre quienes eleigieron aForza Italia.
Respecto al recuerdo de voto en las elecciones generales de 2013, el M5E recoge del resto de partidos: el 17% proviene del Partido Democrático y el 12% de El Pueblo Partido de la Libertad (PDL, antecesor de Forza Italia), el 6% de la Liga. Ésta, por su parte, ha logrado atraer a buena parte del antiguo electorado del PDL, el 21% se ha pasado en las urnas a las filas de los de Salvini, que también logran del M5E un 11% de votos. El PD perdió un 6% en favor de Libres e Iguales.
En cuanto al voto territorial, el M5E se ha convertido en el principal partido en el sur del país, donde ha crecido en su conjunto más de 15 puntos, mientras que la coalición de derechas, con la Liga a la cabeza, ha logrado un amplio triunfo en norte de Italia, además de en las zonas rurales. Al PD, por su parte, prácticamente sólo le quedan los triunfos en las ciudades, especialmente Florencia y Bolonia.
A grandes rasgos podemos concluir que el Movimiento 5 Estrellas cuenta con un electorado principalmente que es menor de 45 años, del sur de Italia, precario o parado que cuenta con un nivel medio o superior de estudios. Por su parte, el votante medio del Partido Democrático es jubilado o empleado público, de clase media y vive en las ciudades del centro y el norte del país. Forza Italia cuenta con un electorado mayor de 55 años, que profesionalmente es autónomo o ama de casa y que pertenece a la zona centro del país. Por último, la Liga tiene un electorado principalmente que se encuentra en sus bastiones del norte, de edad media, con bajo nivel de estudios, cuya principal preocupación es la inmigración, que es uno de los principales ejes del discurso del partido que lidera Salvini.
Artículo publicado en Debate21.es