Hoy se ha hecho público el barómetro del CIS correspondiente al mes de septiembre, el cual dibuja un escenario estable para los partidos que forman Gobierno mientras que Ciudadanos recupera espacio electoral a costa del PP. El PSOE continúa en primera posición con un 31,5% de estimación de voto. Le sigue el Partido Popular con 18,1%. En tercera posición aparece Unidas Podemos con el 12,2% de los votos. Tras estos aparece Vox con 11,7%. Entre el resto de partidos de ámbito estatal figuran Ciudadanos con 10,6% y Más País-Compromís con el 1,5% de los apoyos.
Entre los partidos catalanes, ERC logra el 2,8%, mientras que JxCat crece hasta 1,7%. El PNV supera de nuevo a EH-Bildu (1,2% y 0,8%, respectivamente).
La encuesta se realizó a través de 2.904 entrevistas del 1 al 7 de septiembre (error muestral: 1,9%).
Los datos en Intención Directa de Voto, en esta ocasión, dan al PSOE un 22%; PP 10,5%; Unidas Podemos 8,2%; Ciudadanos 7%; Vox 6,8%; y Más País+Compromís 1%
En ‘Voto+simpatía‘ el PSOE es primera fuerza con un 26,3% de los apoyos; seguido de PP con 12,6%; Unidas Podemos es tercera fuerza con un 9,4%; cuarto es Ciudadanos con un 8,6%; Vox logra 7,4% y Más País+Compromís 1%.
El PP obtiene su mejor dato entre los mayores de 65
El PSOE es primera fuerza en todos los segmentos de edad, mientras que Unidas Podemos y PP son segundos, respectivamente entre los menores de 35 y mayores de 55 años. Vox consigue su mejor dato entre quienes se encuentran en las franjas de 25 a 44 años, mientras que Ciudadanos lo hace entre quienes tienen de 35 a 54 años.
El PSOE lidera todos los segmentos de voto por tamaño de municipio
El PSOE vuelve a liderar, como ya hiciese en los últimos meses, todos los segmentos por municipios. Además, sigue manteniendo una gran ventaja en los pequeños municipios. El PP obtiene sus mejores datos en los pequeños municipios (menos de dos mil habitantes) y en las ciudades que tienen entre cuatrocientos mil y un millón de habitantes.
El PP obtiene sus mejores datos entre quienes tienen estudios de primaria
El PSOE es líder en todos los niveles, tras recuperar desde hace meses la primera posición entre los votantes que cuentan con titulación universitaria. El PP supera a Unidas Podemos entre quienes cuentan con estudios universitarios. Podemos y Ciudadanos logran sus mejores datos entre titulados en FP o superiores. Vox sigue contando con sus mayores apoyos entre quienes han finalizado alguna de las dos etapas de la ESO y cae entre quienes cuentan con titulación de FP.
Vox y Ciudadanos aparecen como partidos apoyados principalmente por la clase alta
En la variable la clase social a través de la identificación subjetiva de la misma, el PSOE lidera de forma transversal todos los segmentos, incluida la de aquellos que se auto-consideran clase alta/media-alta. Vox y Ciudadanos obtienen el porcentaje más alto entre la clase alta. El PP también obtiene buenos resultados entre las clases medias. El mejor dato de UP es entre la clase trabajadora.
PSOE y PP hegemónicos en sus espacios ideológicos
En los datos de voto según la autoubicación ideológica del votante en una escala de 1 al 10, donde 1 es extrema izquierda y 10 extrema derecha, el PSOE se mantiene hegemónico en el centro-izquierda (sus datos en las posiciones 6-10 evidencian algún tipo de error metodológico), al igual que ocurre con el PP en el centro-derecha. Además, ambos se disputan junto a Ciudadanos el espacio del centro. Mientras, Vox sigue limitado a las posiciones más radicales de la derecha.
Conviene tener presente a la hora de interpretar esta última gráfica, que las posiciones que se ubican en los extremos cuentan con bastantes menos votantes que las posiciones centrales.
Vox cuenta con el votante más “fiel”
Vox y PSOE aparecen con el electorado más fiel, es decir, con aquel electorado que repetiría su voto de las últimas elecciones generales. El dato de la formación ultraderechista alcanza el 79,4%, mientras que los socialistas logran un 76,3% de antiguos votantes suyos que mantendría su voto. La formación de Pablo Casado logra un 72,4%. Unidas Podemos figura con una tasa de fidelidad de 75,1%. El peor dato se lo lleva nuevamente Ciudadanos, a los que solo el 59,7% de sus votantes de noviembre los volvería a votar.
Sánchez se mantiene como el mejor valorado
De los líderes de los cuatro principales partidos, el presidente Pedro Sánchez es el mejor valorado con un 4,6 de media; le sigue Inés Arrimadas con un 3,7; Pablo Iglesias y Pablo Casado obtienen, respectivamente, 3,3 y 3,2. Santiago Abascal es el peor valorado logrando tan solo un 2,3.
Artículo publicado en Debate21.es