Saltar al contenido

¿Confían los españoles más en Sánchez o en Casado?

Ha pasado ya más de un año desde que se celebraron las elecciones generales en noviembre de 2019. Durante estos meses, el gobierno de coalición formado por el PSOE y Unidas Podemos ha tenido que hacer frente a la pandemia sanitaria desatada por el Covid-19, lo cual ha trastocado toda la hoja de ruta que había diseñado el actual ejecutivo. En el presente artículo analizaremos en qué situación están los liderazgos de Pedro Sánchez y Pablo Casado entre los votantes españoles.

En este contexto, la figura del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido una valoración constante entre los votantes socialistas —aquellos que en noviembre de 2019 optaron por el PSOE—. Si hace justo un año Sánchez alcanzaba un 6,5 entre su electorado, en noviembre de 2020 este dato ha sido de 6,3, tras haber alcanzado el notable (7) en el mes de abril. En lo que respecta al conjunto del electorado, este valora más positivamente a Sánchez a día de hoy que cuando se celebraron las últimas elecciones. Ahora bien, si durante los meses de abril a julio esta valoración superó el aprobado —nota superior a 5—, tras el verano ha descendido hasta situarse en 4,4.

En cuanto a la desconfianza que suscita Sánchez —medida con las variables de «poca» o «ninguna» confianza—, los datos entre el conjunto de los votantes son bastante similares a los de hace un año y siguen una trayectoria paralela a los de valoración, con una mejora producida durante el mes de abril y un empeoramiento tras el verano, coincidiendo así con la segunda ola del coronavirus. Ahora bien, el dato que más llama la atención es el que refleja un aumento de la desconfianza entre quienes votaron al PSOE, ya que entre octubre y noviembre de 2020 ha crecido en más de 8 puntos hasta colocarse en 44,7%.

La evolución de la valoración que recibe Pablo Casado por parte quienes votaron al PP en noviembre de 2019 da buena cuenta de lo errática que está resultando la estrategia de los populares, al menos, en lo que respecta a la consolidación de la figura de su líder. Si tras las generales de 2019 sus propios votantes le otorgaban una media de 6,6, un año después este mismo dato ha caída hasta el 4,3, protagonizando así un constante descenso durante los meses de 2020.

De forma paralela a los datos de valoración de Casado, la desconfianza en el líder popular por parte de sus propios votantes también ha aumentado significativamente. Tal es así, que el 30,8% del electorado popular que manifestaba en enero de 2020 tener «poca» o «ninguna» confianza en Casado, se ha duplicado hasta el 62% en noviembre.

Las cuatro gráficas ya vistas dan cuenta de que ya no solo el conjunto del electorado valora más negativamente y tiene menos confianza en Casado que en Sánchez, sino que entre sus respectivos electorados también es así.

Por último, los datos de los españoles respecto a su preferencia por quién optan para la presidencia del gobierno, siguen siendo más favorables para Sánchez, habiéndose aumentado la distancia respecto a Casado, pese al descenso de ambos. El último dato sitúa en el 26,5% a Sánchez mientras que quienes prefieren a Casado como presidente solo alcanza el 8,4%.


Artículo publicado en Debate21.es