Saltar al contenido

Las claves de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos

Las elecciones de mitad de mandato (midterms), cuando se llevan dos años de presidencia de Joe Biden, han servido para renovar 435 escaños de la Cámara de Representantes y 35 de los 100 asientos del Senado. Este tipo de elecciones suelen ser un castigo para el presidente de turno. Resultados como los 54 congresistas perdidos por Bill Clinton en 1994, los 63 menos logrados por los demócratas en 2010 bajo la Administración de Barack Obama o los 40 representantes perdidos por Donald Trump en 2018 son un buen ejemplo de ello.

La impopularidad de Biden y la agenda política

El resultado deja una sensación dulce para los demócratas y Biden, ya que este último llegaba a estas elecciones legislativas con unos datos que no invitaban al optimismo. En este sentido, la impopularidad del actual presidente alcanza el 50%, lo que le sitúa en el mismo grado de desaprobación que el que tenían sus antecesores durante su primer mandato. Esta impopularidad les hizo perder la mayoría en la Cámara de Representantes, como ya se ha comentado.

La campaña electoral se ha centrado en tres temas clave: el aumento del coste de la vida, la delincuencia y el aborto. Este último ha sido fundamental para movilizar al electorado demócrata. Los datos previos a la jornada electoral confirmaban esta cuestión. Así, el estudio realizado por Ifop mostraba como la economía ha sido el tema que más influyó en el voto de los estadounidenses (para el 81 % de los votantes registrados), seguido de los delitos violentos (66%) y la atención sanitaria (65%). Más de la mitad de los inscritos en las listas electorales también consideraron la política de armas de fuego (56%), la inmigración (52%) o la política energética (51%) como temas determinantes.

El aborto y los derechos de las mujeres también han sido cuestiones centrales de la agenda durante las últimas semanas. No obstante, estos comicios eran los primeros desde que en junio el Tribunal Supremo revocase Roe contra Wade, cuya jurisprudencia había servido para consolidar el derecho al aborto en los Estados Unidos. Esto ha servido a los demócratas para movilizar a su electorado. Además, en cinco Estados se han votado de forma conjunta a las midterms consultas para salvaguardar el derecho al aborto en sus territorios.

El Senado y la Cámara de Representantes

En las elecciones al Senado, los demócratas logran la ventaja en los Estados de Arizona y Georgia, además de conservar Pensilvania, mientras que los republicanos consiguen el triunfo en Nevada y Wisconsin. De confirmarse estos resultados (aún provisionales), los demócratas mantendrían el control de la cámara alta en unas elecciones que podríamos calificar de exitosas para ellos.

El escrutinio de Nevada y de Arizona tardará días. En una situación parecida se encuentra Georgia, donde ni el trumpista Herschel Walker ni el demócrata Raphael Warnock han superado el 50%, por lo que habrá segunda vuelta. Si este senador es finalmente clave para el control de la cámara, habrá que esperar hasta diciembre para conocer si demócratas o republicanos tienen mayoría en la misma.

Los republicanos aspiraban a una victoria que les permitiese recortar el gasto en ayuda a Ucrania o en atención médica. No haber conseguido el control del Senado les deja sin tener capacidad de veto sobre las nominaciones del presidente para los cargos de su gobierno y los tribunales.

En lo que respecta a la Cámara de Representantes, hay 66 asientos todavía por decidir. El Partido Republicano solo necesita 21 de ellos para lograr la mayoría, que en cualquier caso sería ajustada.

Trump y el riesgo para la democracia
También es un revés para Donald Trump, que aspiraba a salir respaldado por una amplia victoria republicana que, a su vez, fuese un revés para Biden y le dejase con un escenario favorable para anunciar la semana que viene su candidatura a las presidenciales de 2024.

Precisamente, una buena hornada de candidatos extremistas e inexpertos han lastrado en esta ocasión las aspiraciones de los republicanos. Ejemplos de ello son el derrotado candidato a gobernador de Pensilvania, Doug Mastriano o Mehmet Oz, que ha perdido frente al izquierdista John Fetterman en el mismo Estado. También ha perdido las elecciones en Arizona Kari Lake, la presentadora de noticias trumpista.

Trump aspirará a ser el candidato presidencial para 2024, su gran capacidad de movilización entre los simpatizantes republicanos choca con la respuesta que genera en el electorado demócrata, lo cual limita sus opciones de volver a La Casa Blanca. Como principal rival en las primarias republicanas podría tener al gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien ha ganado ampliamente estos comicios con el 59,4% de los votos. Esto le refuerza como alternativa al expresidente para las elecciones de 2024.

Otra cuestión de fondo es la deslegitimación institucional y el negacionismo electoral inculcado por Trump antes y después del asalto al Congreso. Estados Unidos se encuentra en un contexto político en el que el 33% del electorado considera que las elecciones de 2020 fueron ganadas por Trump, o lo que es lo mismo, que hubo un fraude para dar el triunfo a Biden. Si solo tenemos en cuenta a los votantes republicanos, el dato asciende hasta el 66%. Un sistema político que descansa sobre dos partidos, no puede permitirse el lujo de que uno de ellos no reconozca la alternancia en el poder sin resentirse. En este sentido, Trump es un riesgo para la democracia estadounidense.

Para concluir, las elecciones de medio mandato tendrá como consecuencia (si se confirman los resultados descritos) que los demócratas pierdan el control de la Cámara de Representantes. Esto acarreará dificultades para la presidencia de Biden, quien tendrá más complicado sacar adelante su agenda política y legislativa. Ahora bien, estos comicios han dejado unos resultados mejores de lo esperado para los demócratas, teniendo en cuento el ambiente social en el que se han desarrollado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *