Saltar al contenido

Blog

Tendencias presidencialistas del sistema

En las últimas décadas ha quedado en evidencia un proceso de presidencialización en todas las democracias europeas, cuyo estudio más conocido es el llevado a cabo por Thomas Poguntke y Paul Webb en su obra «The Presidentialization of Polotics: A Comparativa Study of Modern Democracies», en la que apuntaban que, la «presidencialización es el proceso en virtud del cual ciertos regímenes se están convirtiendo, en su práctica, más presidencial, sin cambios, en muchos… Leer más »Tendencias presidencialistas del sistema

A vueltas con la Moción de Censura

Durante estos días, los partidos de la oposición, y en particular el PSOE, llevan barajando la posibilidad de presentar una moción de censura contra el Gobierno presidido por Rajoy, ante la falta de explicaciones de este, por los nuevos escándalos salidos a la luz en el caso Bárcenas, en especial, los mensajes intercambiados por el Presidente y el ex tesorero publicados estos días en el diario El Mundo. Más allá… Leer más »A vueltas con la Moción de Censura

El camino que espera hasta las europeas

El nuevo sondeo de intención de voto en España, elaborado por Metroscopia, vuelve a situar al Partido Popular como fuerza más votada, pese al gran descenso que sufriría desde las elecciones generales de 2011, le permitiría cosechar a día de hoy, una ajustada victoria respecto al Partido Socialista. Con un 24,5% (27,2% en la estimación del resultado en las europeas) en intención de voto para el PP y un 21,5%… Leer más »El camino que espera hasta las europeas

Grillo tropieza, la desafección aumenta

El centro-izquierda vence la primera vuelta en Roma Esos serían los dos principales titulares que las elecciones locales celebradas entre el domingo y el lunes en Italia nos han dejado, el tercero sería el margen de maniobra otorgado por el electorado al Primer Ministro Enrico Letta, debido en parte a que el Partido Democrático (PD) no haya sufrido ningún gran revés después del pacto de Gobierno con el  Pueblo de… Leer más »Grillo tropieza, la desafección aumenta

Propuestas de reforma constitucional para una Democracia participativa

Vivimos un periodo de crisis, no solo económica y financiera, sino también política e institucional, en la que la sociedad demanda con urgencia cambios importantes en las instituciones y una mayor participación ciudadana en las mismas. Así han empezado a aflorar numerosas propuestas concretas, ya sea a través de la reforma de la Ley de Partidos, como la promovida por Foro + Democracia que busca mayor democracia interna en los mismos,… Leer más »Propuestas de reforma constitucional para una Democracia participativa

Estrategias generales que utilizan los Gobiernos para evitar ser culpados

Leyendo el libro “Los Estados de Bienestar en la encrucijada” (VV.AA., Tecnos 2013) me he encontrado con algo curioso que me ha llamado la atención, no por sorprendente, sino por cierto, y que ha hecho que me acordase de multitud de ejemplos recientes en la memoria colectiva de este país. Según Weaver, existen ocho estrategias generales que utilizan los gobiernos para evitar ser culpados de las decisiones impopulares que adoptan,… Leer más »Estrategias generales que utilizan los Gobiernos para evitar ser culpados